Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Rutas para descubrir la evolución histórica de Las Palmas de Gran Canaria desde su fundación

¿Cuál es la historia de Las Palmas?

Las Palmas de Gran Canaria, fundada en 1478 por Juan Rejón, es una ciudad con una rica historia que combina influencias indígenas, españolas y de diversas culturas europeas. Originalmente, la isla estaba habitada por los guanches, los aborígenes de Gran Canaria, antes de la llegada de los conquistadores españoles. La fundación de Las Palmas marcó el inicio de la colonización europea en las Islas Canarias.

Durante los siglos XVI y XVII, Las Palmas se convirtió en un importante puerto comercial y estratégico en el Atlántico, especialmente para las rutas entre Europa, África y América. Su ubicación geográfica facilitó el comercio y la defensa frente a ataques de piratas y potencias enemigas. Además, la ciudad fue un punto clave para la exploración y expansión española en el Nuevo Mundo.

En los siglos siguientes, Las Palmas experimentó un crecimiento económico y demográfico significativo, impulsado por la agricultura, la pesca y el comercio marítimo. La ciudad también se modernizó, desarrollando infraestructuras como el puerto y edificios emblemáticos que aún hoy forman parte de su patrimonio histórico y cultural. Su historia refleja la mezcla de tradiciones y la evolución de una ciudad que ha sido testigo de importantes acontecimientos en la historia canaria y española.

¿Cuándo se fundó Las Palmas de Gran Canaria?

Las Palmas de Gran Canaria fue fundada el 24 de junio de 1478 por el conquistador Juan Rejón. Esta fecha marca el inicio de una de las ciudades más importantes y antiguas del archipiélago canario. La fundación se llevó a cabo con el objetivo de establecer un puerto estratégico para la expansión y control de las rutas comerciales hacia América y África.

Quizás también te interese:  Cómo Era la Vida en Castillos y Fortalezas Históricas en las Islas Canarias: Historia y Curiosidades

Desde sus orígenes, Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en un punto clave para la navegación y el comercio, debido a su ubicación geográfica privilegiada en el Atlántico. La ciudad fue diseñada inicialmente con un trazado defensivo para protegerse de posibles ataques piratas y de otras potencias europeas.

Contenido Recomendado:  Descubre las Huellas Fenicias y Romanas en las Islas Canarias: Un Viaje al Pasado Histórico

El proceso de fundación implicó la construcción de la primera fortificación, el Castillo de la Luz, que hoy es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la ciudad. Esta estructura sirvió para asegurar la seguridad de los primeros pobladores y garantizar el control territorial en la isla de Gran Canaria.

¿Cuál fue la primera ciudad de Gran Canaria?

La primera ciudad de Gran Canaria fue Las Palmas de Gran Canaria, fundada en 1478. Esta ciudad se estableció como un importante puerto estratégico durante la época de la conquista española, convirtiéndose en un punto clave para las rutas comerciales entre Europa, África y América.

Quizás también te interese:  Huellas del Pasado: La Influencia de los Aborígenes Canarios en la Cultura Actual

Las Palmas de Gran Canaria destaca por ser una de las ciudades más antiguas de las Islas Canarias y por su papel fundamental en la historia y desarrollo de la isla. Su fundación marcó el inicio de la colonización europea en la región y el crecimiento de un núcleo urbano que aún hoy es la capital de Gran Canaria.

Además, la ciudad se caracteriza por su casco histórico, conocido como Vegueta, donde se conservan edificios y monumentos que datan de los siglos XV y XVI, reflejando la importancia histórica y cultural de esta primera ciudad en la isla.

¿Cuándo se descubrió Gran Canaria?

El descubrimiento de Gran Canaria se sitúa en el contexto de las exploraciones europeas durante el siglo XV. Aunque la isla ya estaba habitada por los indígenas guanches, su conocimiento por parte de los navegantes europeos comenzó en esta época. Se considera que fue alrededor de el año 1402 cuando los primeros exploradores europeos llegaron a la isla.

Contenido Recomendado:  Huellas del Pasado: Descubre los Restos Arqueológicos Guanches que se Conservan en Tenerife

Este primer contacto se atribuye comúnmente a los navegantes normandos Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle, quienes iniciaron la conquista y colonización de las Islas Canarias bajo la corona de Castilla. Gran Canaria fue uno de los objetivos principales debido a su posición estratégica en las rutas atlánticas.

Quizás también te interese:  Qué restos históricos hay en Castillos y Fortalezas Históricas en las Islas Canarias


Antes de la llegada europea, Gran Canaria ya tenía una población indígena con una cultura desarrollada, pero fue a partir de principios del siglo XV cuando comenzó a formar parte del mapa conocido por los europeos, marcando el inicio de un proceso histórico que transformaría la isla.