Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Qué civilizaciones habitaron Las Palmas de Gran Canaria: Evolución histórica desde su fundación

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Gran Canaria?

Los primeros habitantes de Gran Canaria fueron los aborígenes canarios, también conocidos como guanches, un pueblo de origen bereber que llegó a la isla aproximadamente entre los siglos I y V d.C. Estos primeros pobladores desarrollaron una cultura propia y adaptaron sus costumbres a las condiciones geográficas y climáticas de la isla.

Los aborígenes vivían en pequeñas comunidades organizadas en torno a la agricultura, la ganadería y la recolección. Utilizaban herramientas de piedra y cerámica, y su sociedad estaba estructurada en clanes o tribus que habitaban en cuevas naturales o construcciones rudimentarias. La lengua bereber fue la base del idioma que hablaban, aunque no se conservan textos escritos de su cultura.

Además, estos primeros habitantes dejaron un importante legado arqueológico, como pinturas rupestres, restos de viviendas y enterramientos que permiten conocer su modo de vida y creencias. Su presencia en Gran Canaria fue fundamental para el desarrollo histórico y cultural de la isla antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de las Islas Canarias?

Los primeros habitantes de las Islas Canarias fueron los guanches, un pueblo aborigen que llegó al archipiélago aproximadamente entre el primer milenio antes de Cristo y el primer milenio después de Cristo. Se cree que estos primeros pobladores procedían del norte de África, ya que presentan características físicas y culturales relacionadas con los bereberes. Los guanches desarrollaron una cultura única adaptada al entorno insular, con costumbres, lengua y tradiciones propias.

Contenido Recomendado:  Descubre la Historia de los Últimos Reyes Guanches y su Trágico Destino

Estos primeros habitantes vivían en comunidades organizadas y se dedicaban principalmente a la agricultura, la ganadería y la pesca. Utilizaban herramientas de piedra y practicaban técnicas de momificación para preservar a sus muertos, lo que evidencia una compleja cosmovisión y creencias espirituales. Además, dejaron numerosas pinturas rupestres y vestigios arqueológicos que han sido clave para entender su modo de vida.

En resumen, los guanches fueron los primeros pobladores de las Islas Canarias, y su legado cultural es fundamental para la historia del archipiélago. Su llegada y asentamiento marcaron el inicio de la historia humana en estas islas, antes de la conquista europea en el siglo XV.

¿Quién fundó Las Palmas de Gran Canaria?

Las Palmas de Gran Canaria fue fundada en el año 1478 por el adelantado Juan Rejón, un militar y conquistador español. La fundación se realizó en un contexto de expansión territorial durante la conquista de las Islas Canarias por parte de la Corona de Castilla. Juan Rejón llegó a la isla con el objetivo de establecer un asentamiento que sirviera como base para la colonización y control de Gran Canaria.

El lugar elegido para fundar la ciudad fue la desembocadura de la ría de Las Palmas, donde actualmente se encuentra el barrio de Vegueta. Esta ubicación estratégica facilitaba la defensa y el acceso al mar, lo que resultó fundamental para el desarrollo inicial de la ciudad. Además, la fundación permitió establecer un punto de comercio y enlace entre Europa, África y América.

Quizás también te interese:  Descubre por Qué las Islas Canarias Tienen Dos Capitales: Historia y Razones

Posteriormente, la ciudad pasó por diversas etapas de crecimiento y consolidación bajo el mando de otros conquistadores y autoridades, pero siempre se reconoce a Juan Rejón como el fundador original de Las Palmas de Gran Canaria. Su papel fue clave en la historia de la isla y en el establecimiento de una de las ciudades más importantes del archipiélago canario.

Contenido Recomendado:  Cómo era la vida en Canarias antes de la llegada de los europeos

¿Cómo se llaman los antepasados de Gran Canaria?

Los antepasados de Gran Canaria son conocidos como los canarios aborígenes o simplemente los aborígenes canarios. Estos primeros habitantes de la isla llegaron varios siglos antes de la conquista europea en el siglo XV. Su cultura y modo de vida dejaron una huella profunda en la identidad de Gran Canaria.

Estos antepasados pertenecían a un grupo étnico bereber procedente del norte de África, que colonizó las islas Canarias en tiempos antiguos. Se caracterizaban por su organización social en pequeños clanes y por una economía basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Su conocimiento del territorio y sus recursos naturales fue fundamental para la supervivencia en la isla.

Quizás también te interese:  La Rebelión Indígena Más Grande en la Historia de Canarias: Un Viaje a la Resistencia Guanche


En la actualidad, el estudio de restos arqueológicos y documentos históricos permite conocer mejor a estos primeros pobladores. Su legado se refleja en numerosos aspectos culturales, desde la toponimia hasta ciertas tradiciones populares que aún perduran en Gran Canaria.