¿Quiénes son algunos personajes ilustres canarios?
Las Islas Canarias han sido cuna de numerosos personajes ilustres que han dejado una huella significativa en la historia, la cultura y las ciencias. Entre ellos destacan escritores, artistas, científicos y políticos que han contribuido tanto a nivel regional como internacional. Estos personajes representan el talento y la riqueza cultural del archipiélago canario.
Uno de los nombres más emblemáticos es Benito Pérez Galdós, considerado uno de los escritores españoles más importantes del siglo XIX. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su obra ha sido fundamental para la literatura española y universal, especialmente por sus novelas realistas que reflejan la sociedad de su tiempo.
En el ámbito científico, Severo Ochoa es una figura destacada. Aunque nació en Asturias, su vínculo con Canarias es notable por su influencia en la comunidad científica española. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959 por sus investigaciones en bioquímica y genética.
Por último, en el mundo del arte y la cultura, César Manrique es uno de los personajes más reconocidos. Originario de Lanzarote, Manrique fue un artista y activista ambiental cuya obra ha promovido la conservación del paisaje canario y ha impulsado el turismo sostenible en las islas.
¿Quién fundó Las Palmas de Gran Canaria?
Las Palmas de Gran Canaria fue fundada en el año 1478 por el conquistador normando Juan Rejón. Este militar llegó a la isla bajo órdenes de la Corona de Castilla con el objetivo de establecer un asentamiento que sirviera como base para la conquista y colonización de Gran Canaria.
Juan Rejón seleccionó una zona estratégica en la costa noreste de la isla, donde actualmente se encuentra la ciudad, debido a su puerto natural que facilitaba la llegada de barcos y el comercio. Esta ubicación permitió que Las Palmas se convirtiera rápidamente en un punto clave para la navegación y las rutas comerciales entre Europa, África y América.
Tras la fundación, la ciudad comenzó a crecer y a consolidarse como capital de la isla. La labor de Juan Rejón fue fundamental para establecer las primeras estructuras administrativas y militares que garantizaron la estabilidad y expansión del asentamiento en sus primeros años.
¿Cómo se llamaban los primeros pobladores de Gran Canaria?
Los primeros pobladores de Gran Canaria eran conocidos como los aborígenes canarios o guanches. Aunque el término «guanches» se usa principalmente para referirse a los habitantes originarios de Tenerife, en Gran Canaria se emplea comúnmente para describir a sus primeros habitantes indígenas. Estos pueblos originarios llegaron a la isla en tiempos prehistóricos, posiblemente procedentes del norte de África.
Los aborígenes de Gran Canaria desarrollaron una cultura propia con características únicas en la isla, adaptándose al medio natural. Se organizaron en pequeñas comunidades y vivían de la agricultura, la ganadería y la recolección. Su sociedad estaba estructurada y contaba con creencias y rituales específicos que han sido estudiados por arqueólogos e historiadores.
Entre los grupos que habitaron Gran Canaria destacan los llamados canarios prehispánicos, quienes dejaron evidencias materiales como pinturas rupestres, herramientas de piedra y construcciones megalíticas. Estos vestigios ayudan a comprender la identidad y el modo de vida de los primeros pobladores de la isla.
¿Quién descubrió Las Palmas de Gran Canaria?
Las Palmas de Gran Canaria fue descubierta en el siglo XV durante la época de las exploraciones y conquistas españolas. La isla de Gran Canaria formaba parte del archipiélago canario, que fue uno de los primeros territorios atlánticos en ser explorados por los navegantes europeos. El descubrimiento y posterior colonización de Las Palmas estuvo ligado a las expediciones dirigidas por la Corona de Castilla.
El navegante y conquistador Jean de Béthencourt es reconocido como una de las figuras principales en el descubrimiento y conquista de Gran Canaria. Béthencourt, de origen normando, llegó a las islas en 1402 con la intención de someterlas al dominio castellano. Aunque inicialmente se centró en Lanzarote, sus campañas y exploraciones posteriores facilitaron la toma de posesión de Gran Canaria y la fundación de su capital.
La ciudad de Las Palmas fue fundada en 1478 por Juan Rejón, un capitán al servicio de los Reyes Católicos. Esta fundación se realizó tras la conquista efectiva de la isla, consolidando la presencia española en el territorio. Así, aunque el descubrimiento inicial se atribuye a las expediciones de Béthencourt y otros exploradores, la creación de Las Palmas como asentamiento permanente fue obra de los colonizadores españoles a finales del siglo XV.