Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cómo aprender sobre la evolución histórica de Las Palmas de Gran Canaria desde su fundación

¿Cómo se originó Gran Canaria?

Gran Canaria es una isla de origen volcánico situada en el archipiélago de las Islas Canarias, en el océano Atlántico. Su formación comenzó hace aproximadamente 14 millones de años, cuando una serie de erupciones volcánicas submarinas dieron lugar a la elevación del terreno que conforma la isla. Este proceso geológico fue gradual y estuvo marcado por múltiples fases de actividad volcánica que moldearon su estructura actual.

La isla se caracteriza por su relieve accidentado, resultado de la erosión y la actividad volcánica que se prolongó durante millones de años. Gran Canaria está compuesta principalmente por rocas basálticas, que son típicas de los volcanes de tipo hawaiano, y en algunas zonas se encuentran depósitos de cenizas y materiales piroclásticos que evidencian erupciones explosivas.

Además, Gran Canaria forma parte del llamado Hotspot de Canarias, un punto caliente en el manto terrestre que ha generado la formación de todas las islas del archipiélago. Este fenómeno explica la alineación y la edad progresiva de las islas, siendo Gran Canaria una de las más antiguas y complejas en términos geológicos.

¿Cuántos años tienen Las Palmas de Gran Canaria?

Las Palmas de Gran Canaria fue fundada el 24 de junio de 1478, lo que significa que en 2024 tiene 546 años de historia. Esta ciudad es una de las más antiguas de España y de las Islas Canarias, establecida durante la época de la expansión y colonización española en el Atlántico.

Contenido Recomendado:  Huellas del Pasado: Descubre los Restos Arqueológicos Guanches que se Conservan en Tenerife

Desde su fundación, Las Palmas ha crecido y evolucionado hasta convertirse en la capital de la isla de Gran Canaria y en una de las ciudades más importantes del archipiélago canario. Su antigüedad se refleja en su patrimonio histórico y cultural, con numerosos edificios y monumentos que datan de varios siglos atrás.

Datos clave sobre la antigüedad de Las Palmas de Gran Canaria:

  • Fundación: 1478
  • Años de historia: más de 540
  • Importancia histórica: primer asentamiento europeo en la isla

La edad de Las Palmas de Gran Canaria la convierte en un referente histórico dentro del contexto insular y atlántico, siendo testigo de importantes acontecimientos y transformaciones a lo largo de más de cinco siglos.

¿Cuál fue la primera capital de Gran Canaria?

La primera capital de Gran Canaria fue Gáldar, situada en la parte noroeste de la isla. Esta localidad tuvo una gran importancia durante la época prehispánica, siendo el centro político y cultural de los antiguos canarios antes de la conquista española en el siglo XV.

Quizás también te interese:  Qué restos históricos hay en la evolución histórica de Las Palmas de Gran Canaria desde su fundación

Gáldar destacó por ser el principal asentamiento de la tribu guanche que habitaba la isla, y en ella se encontraba el Palacio de los Congresos, que funcionaba como residencia del rey y lugar de administración. La ciudad fue un núcleo vital para la organización social y religiosa de la isla en ese período.

Tras la conquista, la capitalidad se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria debido a su estratégica ubicación portuaria y su desarrollo económico, pero Gáldar sigue siendo reconocida como la primera capital histórica de la isla, reflejando la rica herencia aborigen de Gran Canaria.

Contenido Recomendado:  La Noche de San Juan en Canarias: Descubre Rituales y Supersticiones Fascinantes

¿Cómo se llamaban los antiguos habitantes de Gran Canaria?

Los antiguos habitantes de Gran Canaria eran conocidos como los canarios aborígenes, un pueblo indígena que habitó la isla antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV. Estos pobladores tenían una cultura y organización social propias, que se desarrollaron de manera aislada en la isla durante siglos.

Quizás también te interese:  Las tribus guanches más importantes y sus diferencias culturales

En particular, se les denomina comúnmente como guanartemes o canarios aborígenes, aunque este término puede variar según las fuentes. La sociedad de estos antiguos habitantes estaba dividida en diferentes clanes o tribus, y su modo de vida se basaba en la agricultura, la ganadería y la recolección.


Los canarios aborígenes hablaban una lengua bereber, relacionada con los pueblos del norte de África, de donde se cree que procedían sus ancestros. Su cultura incluía tradiciones, creencias religiosas y prácticas funerarias que han sido estudiadas a través de restos arqueológicos encontrados en Gran Canaria.